
En nuestro Tablao de Pura Esencia Flamenco en Sevilla, en el Barrio de Triana, el mejor momento de nuestro espectáculo es cuando nuestros artistas se arrancan por Alegrías.
Es común escuchar a nuestro cantaor Juan Toro, desde la sevillana calle Betis, la estrofa de «Cadiz es una población(.,.)» , aludiendo a la ciudad milenaria, sita en la Costa de la Luz y unos de los enclaves para conocer qué es el Flamenco
CÁDIZ, CIUDAD DE LA LUZ

Cádiz, Playa de Santa María frente al Océano Atlántico

Puertas de Tierra

Ayuntamiento de Cádiz de estilo Neoclásico
Y es que la Ciudad de Cádiz es sin duda el origen de este «palo», el más feliz de todos los estilos flamencos, de la Alegrías, como es lo que se respira en esta milenaria ciudad.
Os dejamos una entrada por alegrías desde nuestro Tablao de Pura Esencia Flamenco, donde Natalia Blanco se arranca explicando brevemente lo que acontece:
Cádiz es más que alegrías, y se considera unos de los lugares pilares del mejor Flamenco. Si bien toda la ciudad respira arte y buen cantar, es especialmente el Barrio de Santa María justamente tras las famosas Puertas de Tierra que daban entrada a la ciudad, donde se concentra el espíritu más flamenco.
Un paseo por sus estrechas calles de fachadas características de blanco y marrón de la clásica» piedra ostionera» nos muestra figuras y bustos de artistas del barrio y nos lleva a encontrarnos con el Centro de arte Flamenco de la Merced
Este centro fue el antiguo Mercado de Abastos y epicentro del barrio, donde ahora se ha diseñado un moderno espacio donde da cabida tanto al aprendizaje y desarrollo de los estilos y bailes del Flamenco, funcionando como una academia, así como presenta su temporadas de espectáculos cada año, invitando a artistas de renombre.
No podemos olvidar en Cádiz , su relación con el Carnaval y su componente musical, muy relacionado con el Flamenco, sobre todo en algunos compases. Los letristas de estas facetas del cante, son muy considerados dentro de la cultura popular gaditana , por su originalidad y acierto crítico en describir las situaciones cotidianas y crítica tanto a noticias de la ciudad como de todo el mundo, siempre embelleciendo el entrono de la Bahía de Cádiz con sus letrillas. Como no, el barrio de Santa María también ha dado genios en este ámbito, como es Pedro Romero Baro.
Continuando el paseo por el Barrio de Santa María, se contemplan bustos y esculturas del resto de artistas que se consideran patrimonio del Flamenco gaditano a lo largo de la historia; algunos ancestrales como Enrique el Mellizo, una de las figuras que asentó los estilos de flamenco. Otras, figuras de ya más entrado el siglo XX, como Maria Cornejo. Conchita Aranda y el mismo Chano Lobato, que dieron esplendor y simpatía a los cantes gaditanos en sus grabaciones y actuaciones en los Tablaos del resto de España, especialmente en Madrid.
Pero si hay una figura dentro de este barrio tan popular que pueda destacar sobre el resto, es Antonia Gilabert Vargas, La Perla de Cádiz. De raza gitana y con arraigo de cante por todos lados, padre guitarrista y madre cantaora, siendo nieta de Rancapino y prima del Camarón de la Isla, no habría duda de que su carrera musical se desarrollaría por los mejores Tablaos de la época, como Los Gallos en Sevilla o Zambra en Madrid. Dejó unas grabaciones preciosas y de una calidad magnífica.
Tras su busto, adornado por el Océano , se encuentra la Peña de la Perla de Cádiz que le da nombre y es un enclave inexcusable en la visita al arte flamenco en Cádiz.
Nuestro paseo por el Barrio de Santa María termina aquí con la escusa de siempre volver a Cádiz donde la vida da un respiro con su luz, brisa marina, estupendas playas y mejor gente.
Os dejamos con una actuación en directo desde Pura Esencia Flamenco donde Ana Fernandez, nuestra cantaora, interpreta unas Alegrías Gaditanas;¡ a disfrutar!
Blog patrocinado por:
Realizado gracias a la aportación de todos los artistas de Pura Esencia Flamenco y redactado por Fernando Toro